Si contamos con un alumno/a con TDAH deberemos tener en cuenta una serie de aspectos respecto a la organización y trabajo en el aula.
Entre las actuaciones que deberemos llevar a cabo en el aula podemos señalar:
1. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, DEL TIEMPO Y LA ESTRUCTURA DEL AULA, de manera que:
Se eviten y/o minimicen los factores de distracción.
- Trabajo independiente en un pupitre aislado.
- Mesa cerca de la pizarra e incluso de la mesa del profe.
- Situarlos cerca de niños/as tranquilos.
- Los juguetes han de estar guardados fuera del alcance de la vista y se evitará colocar murales o carteles al frente de la clase.
- Colocar un horario escolar de manera accesible y a la vista.
Conseguir un alto grado de estructuración.
- Estructurar las tareas las tareas en tiempos cortos y que permita coexistencia de diferentes ritmos.
- Establecer rutinas diarias, avisando y preparando con antelación cualquier novedad o cambio en las mismas.
- Enseñar y destacar la importancia de organización (estuche, mochila, cajonera, cuadernos...).
- Enseñar a utilizar la agenda (apuntar los deberes de la pizarra. Se copiarán del mismo sitio todos los días y en el mismo momento del día).
Mantener un buen clima en el aula.
- Ser pacientes.
- Mantener una actitud y un habla tranquilos.
- Creer en el alumno.
2. EMPLEO DE METODOLOGÍAS ADECUADAS. Así, deberemos:
- Establecer expectativas realistas.
- Ajustar objetivos a las necesidades del alumno/a.
- Según vayan aprendiendo las rutinas deberemos retirar la asistencia progresivamente.
- Reducir la cantidad de deberes para casa.
- Permitir la entrega fuera de plazo de tareas/trabajos.
- Observar los errores para poder subsanarlos.
- Permitir o "legalizar" los movimientos de estos alumnos (permitiéndolos levantarse para repartir libros, sacar punta, ir al baño, etc.) De esta manera, conseguimos dar salida a la impulsividad y la hiperactividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario